Preparar estuco para muebles decapados
Conseguir esta belleza del paso del tiempo en un mueble, tiene su técnica.
A continuación os describo paso a paso como preparar el estuco.
Necesitamos:
-Un recipiente de cristal (de legumbres y su tapa)
-cola de conejo en grano (también la podéis encontrar en pastilla pero cuesta mas de deshacer.
-Sulfato de calcio (yeso vivo, sin hidratar)
-Espatula de madera
-Un recipiente para el baño maría
-Hornillo electrico o en la encimera de casa.
Foto Cola de conejo Foto envase de sulfato de calcio
Primero:Lo primero que vamos a preparar es la cola de conejo. También nos sirve para dorar o platear y para infinidad de manualidades.
En el recipiente de cristal ponemos la cola de conejo en grano, cantidad dos dedos, y la hidratamos con agua. Le añadiremos una parte de agua igual cantidad que la que tenemos del granulado.
Segundo: Remover un poco y dejar 24 h en reposo. Durante esté tiempo la mezcla se va a saturar casi al doble de lo que ocupa. Asegurate de coger un recipiente bastante grande.
Tercero: Añadir a esa cola tan fuerte y consistente dos partes de agua de lo que ocupa la mezcla. Poner al baño maría removiendo la mezcla con una pala de madera hasta que esté totalmente disuelta. Muy importante, poner en la base del recipiente la tapadera de metal evitando que se rompa el bote.
Hasta aquí tenemos lo que vulgarmente se llama agua-cola y sirve para texturizar y proteger, estucos, pinturas, dorados….
Cuarto: Vamos a ir añadiendo la cal al agua cola, con una cuchara de madera, vamos añadiendola y la dejamos caer al fondo. Vamos dando golpecitos hasta que la mezcla ya no absorva mas cal, que le salga una montañita de cal y ya no caiga. En este momento removemos la mezcla, acordaos que el agua estaba caliente y ya tenemos el estuco.
Este producto se puede calentar si veis que endurece.
Quinto: Con brocha vamos a ir dando capas a la madera, se deben dar varias capas, hay que esperar unos diez minutos entre una otra. También podemos dar alguna capa de pintura entre las capas de estuco con el color de fondo que queramos de desgaste.
Este producto, si queréis también podéis teñirlo con tintes acrílícos dando el color deseado.
Sexto: Una vez que el producto está seco, le damos la mano de pintura final que será el acabado principal, como el que se aprecia en la foto.
Séptimo: Vamos a desgastar con ayuda de una lija todas aquellas zonas que queramos que se vean más, aristas, frente de cajones, tiradores, al gusto de cada uno como siempre.
Con esta técnica conseguiréis un aspecto aspero de la madera y muy Shabby.
Para finalizar indicaros que este producto tiene un inconveniente, y es que no se puede decapar. Únicamente se puede lijar, por lo que pensar muy bien en que pieza lo aplicáis porque al igual que las pinturas a la tiza, son acabados no recuperables. Salvo lijando la madera, y ya sabemos que la lija nos quita siempre madera de la pieza.
Gracias por acompañarnos una semana más.
muchas gracias por los tutoriales, esatn muy buenos, solo quia comentarles que yo vivo en Chile y no se bajo que nombre se `puede encontrar esa cola de conejo que ustedes proponen para hacer la pasta que sugieren.
Muchas gracias
muy bueno todo lo de uds. me gusta mucho su pagina y esta bueno que trasmitan sus conocimientos. sigan asi muy buena onda. saludos LALO
muchisimas gracias
me gustaria recibir información de lo que vayais exponiendo
Enhorabuena por vuestra interesante y didactica pagina y por vuestro maravilloso trabajo. Os queria preguntar si esta técnica tambien se puede utilizar para el metal, tratando asi de envejecer muebles de hierro de jardin. Gracias.
La verdad es que para darle un aspecto antiguo al hierro hay que utilizar la oxidación, el estuco yo nunca lo he usado para ese fin, si la superposición de pintura y luego productos para oxidar el hierro, vinagre y sol, funcionan muy bien si no tienes prisa y te dan un acabado real, luego debes proteger ese aspecto con un paralizador de oxido con el fin de que la pieza no se deteriore, en breve quiero poneros un tutorial al respecto, te mandaré un aviso cuando lo publique y le hechas un vistazo.
hola
quiero dejar una nota de felicitaciones para esta pagina, pues andaba en búsqueda de una recamara con acabados antiguos y pintados con efecto antiguo al que veo le llaman estuco para muebles decapados y esta genial todas las ideas tan chic que dan y sencillas de seguir. en verdad estoy muy encantada con su espacio!!!
felicidades estaré muy al pendiente de sus tips….
saludos!!!
Muchísimas gracias. Stephany.